Normalización del consumo de alcohol en los jóvenes
El tema de la normalización del consumo de sustancias nocivas en jóvenes sí se encuentra presente en ambos medios, sin embargo, la forma y la frecuencia con la que se trata es muy contrastante. Por un lado, en medios tradicionales, como son la televisión, la radio, el cine y los periódicos impresos, se aborda desde un enfoque mucho más institucional e incluso alarmista, ya que normalmente los contenidos que se producen se hacen desde la preocupación social, centrándose en los riesgos y los efectos que puede traer a la salud. Sin embargo, muchas veces se queda en lo superficial, ya que realmente no se profundiza en la relación qué hay entre los jóvenes y el consumo de sustancias, tales como el alcohol, por lo que muchas veces esto no despierta el interés del público al que va dirigido, lo que provoca que en el mayor de los casos, el contenido sea ignorado. No obstante, hay algunas excepciones, como pueden ser las películas de “Requiem for a dream” del año 2000 o “Another Round” del año 2020, o en series de televisión como “Euphoria”, donde sí se ve un trabajo de investigación a fondo, además de contar historias atractivas con las cuáles los espectadores pueden conectar, e incluso identificarse, logrando así que lo que se quiere comunicar llegué a muchas personas.
Por otro lado, en los medios digitales el consumo de alcohol y otras drogas está constantemente presente, pero con un tono muy diferente. Muchas veces, se aborda desde una perspectiva más juvenil, donde se ve el tema con humor y como parte de la vida, además, ciertos creadores de contenido e influencers centran todas sus publicaciones en este tema, lo que genera que el abuso de estas sustancias se normalice, e incluso se romantice o glorifique, ya que muchos jóvenes tratan de imitar las acciones y la vida de las personas que admiran. Asimismo, al buscar pertenecer a cierto grupo social terminan replicando ciertas actividades que consideran que les ayudarán a ganar popularidad, sin cuestionarse las repercusiones que estas puedan traerles. Ahora bien, en estos medios, también existe un contrapeso positivo, es decir, hay una gran variedad de canales y cuentas que enfocan sus publicaciones a dar información sobre la salud mental, el alcoholismo, la drogadicción y la prevención, por medio de testimonios reales, y la invitación de especialistas en esta área, como psicólogos, psiquiatras y médicos.
En conclusión, este tema se encuentra presente en ambos medios, sin embargo, el tratamiento de la información, el enfoque que se la da, y el alcance que esta tiene en el público joven varía dependiendo de dónde y cómo se esté comunicando.
submitted by /u/Individual-Bid-1066
[link] [comments]